Cómo desarrollar la planificación estratégica

cómo desarrollar la planificación estratégica

Actualmente, casi el 63% de los emprendedores sólo utiliza un plan durante el primer año. De hecho, las empresas siguen subestimando mucho la planificación estratégica. Sin embargo, juega un papel esencial en su crecimiento.

Aunque parezca intimidante, la planificación estratégica es una excelente manera de garantizar un negocio exitoso. Este es un plan basado en investigación y documentación, no en suposiciones. El objetivo es definir la dirección de desarrollo de su empresa a largo plazo. Por tanto, tu planificación estratégica debe poder evolucionar con el tiempo . Aunque el proceso puede llevar tiempo, los beneficios percibidos valen la pena.

¿Qué es la planificación estratégica?

La planificación estratégica es un proceso mediante el cual las empresas establecen su dirección. Debe contener los objetivos para determinar el camino que seguirá su empresa. Es una poderosa de desarrollo estratégico que te permite anticipar posibles obstáculos e identificar las oportunidades que se te presentarán. Para garantizar el éxito de tu plan, es necesario integrar a cada miembro de tu empresa y asegurar que formen parte de tu visión. Además, una planificación estratégica exitosa depende del trabajo en equipo entre usted, sus empleados y otros socios externos.

De hecho, una planificación rígida puede conducir al fracaso. Por tanto, debe ser flexible. A medida que su empresa evoluciona a lo largo de los años, su estrategia debe seguir su ejemplo. Además, las necesidades del mercado también cambian a menudo: pasado un cierto tiempo, es posible que su producto pierda eficacia para sus clientes. Por lo tanto, para evitar ser superado por la competencia , debes realizar mejoras periódicas en tu estrategia de ventas. Además, la planificación estratégica puede servir como punto de referencia para su negocio para ayudarle a alcanzar los objetivos establecidos.

¿Por qué hacer planificación estratégica?

A primera vista, la planificación estratégica puede parecer compleja, pero los beneficios superan con creces las desventajas. No sólo proporciona una mejor visión de tus objetivos, sino que también permite a tu negocio identificar el camino a seguir para alcanzarlos. A través de este proceso, tendrá la oportunidad de determinar cómo crecer durante los próximos años y enfrentar nuevas oportunidades y desafíos del mercado. Además, cuando comuniques tu plan correctamente a tu equipo, ellos se sentirán más involucrados en tus proyectos. En consecuencia, este proceso puede permitir un aumento de la productividad, contribuyendo así al éxito de su empresa.

La planificación estratégica evita que su negocio colapse después de unos años minimizando los riesgos . De hecho, como parte del proceso, se le pedirá que examine su proyecto en profundidad . Este análisis le permitirá determinar las capacidades de su negocio y optimizarlas. También tendrás la oportunidad de analizar tus fortalezas para explotarlas, así como tus debilidades para mejorarlas. Como generalmente se trata de un trabajo de anticipación, podrás prevenir posibles obstáculos a tu desarrollo durante los primeros 5 años. Sin embargo, cuando una meta tarda más en lograrse, a veces es necesario revisar el plan y ajustarlo .

Pasos en el proceso de planificación estratégica

1. Posición estratégica

Esta parte implica identificar fuentes internas y externas mediante la recopilación de diversos datos sobre su industria. Para ello, debes recopilar comentarios de tus clientes para poder obtener una imagen clara de tu marca así como de tu posición dentro del mercado. Además, también es necesario revisar los valores fundamentales de su empresa para determinar cómo debe proceder para alcanzar sus objetivos. Con aportes de ejecutivos, clientes y datos de mercado externos, puede categorizar sus resultados en un diagrama FODA (Fuerza, Debilidad, Oportunidad, Amenaza). Esta herramienta ayuda a documentar las formas en que su organización puede crecer para satisfacer necesidades que el mercado no satisface actualmente.

2. Objetivos

En primer lugar, debes saber que es imperativo que tus objetivos estén alineados con la misión y visión de tu empresa. Deben ser distintos y mensurables para ayudarle a alcanzar sus objetivos e iniciativas estratégicas a largo plazo. Para hacer esto, puedes usar el mnemotécnico SMART . Esta técnica es útil para determinar e identificar los recursos necesarios para alcanzar los objetivos. También ayuda a identificar indicadores clave de rendimiento (KPI) capaces de hacer que su éxito sea mensurable. Una vez identificados los objetivos e iniciativas, debes priorizarlos. Esto incluirá determinar quién tendrá el mayor impacto en la realización de su visión y la mejora de su posición en el mercado.

3.Haz un plan

Este paso es crear un plan estratégico para lograr sus objetivos. Por lo tanto, debe determinar las tácticas necesarias para lograr sus objetivos , establecer un calendario y comunicar claramente las responsabilidades. Para lograr esto, la cartografía estratégica sigue siendo la mejor manera. De hecho, facilita la visualización de los procesos operativos e identificar los vacíos que se llenarán. Además, las opciones verdaderamente estratégicas generalmente implican un compromiso en términos de costo de oportunidad. Así que prepárate para usar tus valores, declaraciones de misión y prioridades establecidas. Entonces, sepa cómo decir "no" a las iniciativas que no fortalecen su posición estratégica a largo plazo.

4. Ejecutar y gestionar el plan.

Ahora que tienes el plan, es hora de implementarlo. Primero, debe comunicar el plan a la organización compartiendo la documentación relevante . Y sólo entonces podrá comenzar el verdadero trabajo. Para lograr resultados óptimos, es necesario organizar exámenes periódicos. Esto ayuda a determinar los puntos de control que le indican si está en el camino correcto. Además, utilice paneles de KPI para comunicar claramente las responsabilidades de cada miembro del equipo.

5. Revisar y revisar el plan.

Este último paso le brinda la oportunidad de reevaluar sus prioridades y hacer ajustes basados ​​en éxitos o fracasos pasados. Trimestralmente, debe determinar qué indicadores clave de desempeño ha logrado su equipo con éxito y cómo puede continuar alcanzándolos, adaptando su plan según sea necesario. Anualmente, es importante reevaluar sus prioridades y su posición estratégica para garantizar que se mantenga en el camino hacia el éxito a largo plazo. Por ejemplo, puede realizar un seguimiento de su progreso utilizando cuadros de mando integrales que brindan una visión general del desempeño de su negocio.

Incluso hoy, muchas cajas deciden no establecer una planificación estratégica. Por lo tanto, no es sorprendente que muchos de ellos colapsen antes de sus terceros años, que son los más decisivos. Por lo tanto, es fundamental que la prosperidad de su negocio desarrolle una planificación estratégica .

Para ir más allá

Libera todo el potencial de tu prospección con la API de Magileads

Libera todo el potencial de tu prospección con la API de Magileads

La API de Magileads permite a las empresas maximizar la eficacia de su prospección automatizando los procesos de ventas y marketing.
¿Cómo maximizar sus resultados de marketing?

4 sencillos consejos para maximizar tus resultados B2B

Estrategias de marketing para maximizar el impacto de las campañas de emailing B2B, un canal de comunicación todavía preferido por los profesionales.
Correo electrónico de seguimiento: consejos prácticos y ejemplos

Correo electrónico de seguimiento: consejos prácticos y ejemplos

Descubra la importancia de realizar un seguimiento estratégico de un cliente potencial o cliente, explicándole por qué y cuándo enviar un correo electrónico de seguimiento.